miércoles, 19 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

La breve gira de la primera dama a oriente

A mediados de los años 80, Gladys de Lusinchi viajó durante dos días a Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana para supervisar el estado de los hogares de cuidado diario.

Durante la presidencia de Jaime Lusinchi, la primera dama, Gladys Castillo, realizó una visita de dos días a Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana, en el estado Bolívar, con la finalidad de conocer más de cerca las necesidades y los logros alcanzados por los diversos centros de cuidado diario adscritos a la Fundación del Niño, presidida por ella. Los centros nacieron con el objetivo de ofrecer atención integral a niños de madres trabajadoras en las zonas urbanas del país.

El 24 de septiembre de 1986, la primera dama partió a la ciudad capital, donde asistió al centro hospitalario de la Fundación del Niño en el hospital Ruiz y Páez, y puso en funcionamiento el preescolar, Pastora de Réquez, e inauguró una exposición colectiva de artistas venezolanos en la Galería Germania. Terminado su recorrido se dirigió al municipio Caroní acompañada de una delegación de 25 personas, junto a quienes compartió con las madres cuidadoras de El Moriche, ubicado en Unare, y visitó tres hogares de cuidado diario y el centro pediátrico.

Fines en Bolívar

Durante su visita la presidenta de la fundación respondió a las preguntas de la periodista Rosa Fernández, de Correo del Caroní. Los objetivos de su corta gira eran identificar las necesidades latentes de la población infantil, en materia de educación, salud y alimentación, para trazar los planes del año siguiente.

Acerca de las finanzas para sostener sus proyectos, Gladys respondió: “Tenemos ayuda del gobierno, pero no es suficiente, pedimos constantemente porque nuestros muchachos no estén solos, entre nosotros y sus padres podremos hacer que crezcan sanos y felices”.

Durante la travesía sostuvo un almuerzo en el Hotel Intercontinental Guayana destinado a recoger fondos para la fundación, que serían destinados a los programas en Bolívar. Allí pronunció un discurso donde recalcó: “Ciudad Guayana es una zona importante a la cual le hemos dedicado atención, pero consideramos que por ser un polo de desarrollo tan importante deberá tener gran consideración, hay muchas madres trabajadoras a las que vamos a ayudar”.

La figura de la primera dama en Venezuela es un título no oficial y es un rol tradicionalmente ejercido por la esposa del presidente de la República y también se utiliza para referirse únicamente a la esposa del mandatario. Muchas primeras damas han tenido una actividad prolífica, pero desde la presidencia de Hugo Chávez el protagonismo y la fuerza de sus actividades han perdido protagonismo y los programas que solían llevar están en un limbo.

Desde el año 2013 se ha acuñado el término de primera combatiente revolucionaria de Venezuela o, simplemente, primera combatiente, que se utiliza indistintamente del anterior y que, igualmente, tiene carácter no oficial.