El 20 de agosto de 1989 se anunció en nuestras páginas que en octubre iniciaría la remodelación y ampliación de la Plaza Bolívar de San Félix que, junto al desarrollo del anteproyecto del Paseo Orinoco, formarían parte del programa de remodelación del casco viejo de la ciudad.
“Desde hace varios meses se trabaja con el proyecto arquitectónico de la obra, contratado por la Corporación Venezolana de Guayana a un monto de aproximadamente 815.183 bolívares”, informó la nota.
El proyecto, según la información compartida en ese entonces, concebía una plaza símbolo donde se destacaría la figura de Simón Bolívar y que a la vez fuese portadora de “elementos de conocimiento y relación”, tanto en la parte de la comunidad que le rinde tributo a su memoria, como de “algún hecho de significación en la vida del libertador”.
El plano de la plaza, que es la que hoy podemos apreciar si vamos al centro de San Félix, tenía cinco muros o contrafuentes que enmarcaban y servirían como fondo al monumento a Bolívar colocado al frente de la plaza.
“Cada uno de esos muros representa los países liberados por el padre de la patria y en todos se han provisto mástiles para colocar las banderas de las naciones representadas”, afirmó el artículo.
El plan de remodelación, cuya ejecución estuvo a cargo del Plan Coordinado por CVG, el Concejo Municipal y la Gobernación del estado Bolívar se desarrollaría en tres etapas.
En la primera etapa serían invertidos aproximadamente 16 millones de bolívares, correspondientes a la remodelación de la Plaza Bolívar, el área de transición entre la plaza y el Paseo Orinoco.
También el plan abarcaría la conexión entre el Paseo Orinoco y el malecón de San Félix; la construcción de una capilla cerca de la casa parroquial y un posible edificio del Concejo Municipal.
“Por consiguiente, el proyecto de vialidad y servicio como apoyo a esta etapa vendría a conformar el tradicional núcleo del casco urbano de la ciudad, alrededor de la Plaza Bolívar”, finaliza la nota.
Aunque en el plano del proyecto que fue compartido con la prensa regional se puede apreciar el área de transición entre la Plaza Bolívar y el malecón, esta etapa del proyecto 33 años después no se ha construido.
Hoy entre la Plaza Bolívar y el malecón hay un terreno arenoso que las personas que vienen del Mercado Municipal transitan para recortar camino. San Félix, en especial su casco central, siguen sin proyectos dedicados al embellecimiento y a avivar el potencial turístico que posee esta tierra a orillas del río padre.