
Esta reducción en el PIB afecta a todos los sectores económicos y sociales del país al incrementar las diferencias cambiaria y reducir el poder adquisitivo del dólar.
Los incidentes de intimidación incrementaron 365% en 2024 con respecto al 2023 lo que refleja la fuerte represión que sufren los trabajadores de prensa, de oenegés y defensores de derechos humanos.
Los bajos salarios del cuerpo docente, el déficit de personal calificado y su actualización profesional; el estado de la infraestructura escolar y la falta de adecuación de los propósitos curriculares a las exigencias actuales se cuentan entre las causas identificadas.
El Observatorio Venezolano de Finanzas presentó últimos hallazgos de su encuesta de expectativas económicas para marzo 2025 tomando en consideración la inflación, el crecimiento del PIB y el tipo de cambio para finales del presente año.
A pesar de los esfuerzos ejercidos por el Poder Ejecutivo, el país sigue sumergido en altos niveles de carencias que afecta a las familias venezolanas que luchan por mantener la estabilidad económica en sus hogares.
La organización SOS Orinoco considera que la Operación Autana “fue solo un show” y señala que las minas en el Parque Nacional Yapacana siguen operando de forma ilegal, ahora regentadas por funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Según los datos del sistema, los valores de la temperatura durante el mes de septiembre oscilaron entre 37.2°C grados la temperatura máxima y 24°C la mínima promedio.
Las comunidades indígenas denuncian que la creciente minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana contamina el río Orinoco con mercurio, acabando con la vida de los peces y envenenando el agua que consumen.
La herramienta creada por el gobierno es la única opción que ofrece la hidrológica para reportar la ruptura de tuberías, para ello es necesario disponer de un teléfono inteligente e internet, recursos con los que no cuentan la mayoría de los ciudadanos.
El acto musical, al cual se unió un grupo de niños de la coral infantil núcleo Unare, se realizó en la sede del centro educativo Virgen Niña, perteneciente al movimiento social Fe y Alegría.