Inspirado por Wänäcä, líder mencionado en los cantos ancestrales de la etnia Huöttöja, Hortimio Ochoa es la cara visible de la defensa de la cuenca hidrográfica del río Cataniapo en el estado Amazonas en Venezuela. Esta zona presenta presiones cada vez más evidentes como la minería, la deforestación y la incursión de grupos armados.
Directivo sindical alega que las exportaciones contribuyen con la compra de piezas en una empresa que produce al 10% de su capacidad. Trabajadores exigen que las ventas beneficien al recurso humano.
El Departamento del Tesoro indica que los hermanos Morón Hernández distribuyen activos para Maduro y su familia en todo el mundo y “supervisan el mecanismo financiero del esquema de oro ilícito”.
La expansión minera en el Parque Nacional Caura ha favorecido la entrada de grupos irregulares que afectan la vida de las comunidades indígenas de este territorio.
Denuncian que 302 indígenas están varados en Maripa, en el municipio Sucre del estado Bolívar, sin poder volver a sus comunidades por falta de combustible.
Este sábado se contabilizaron 199 casos de COVID-19, para un total de 3.790 contagios en el país. Hubo tres muertes; uno de los casos corresponde a una enfermera jubilada en el municipio Caroní.
Aunque oficialmente está fuera del Arco Minero del Orinoco, en más de 1.000 hectáreas del Parque Nacional Canaima también se busca oro. Indígenas de la Gran Sabana, forzados por la crisis humanitaria, participan en una actividad que amenaza uno de los rincones más biodiversos de la Tierra y Patrimonio Mundial, declarado por la Unesco.
Aunque oficialmente está fuera del Arco Minero del Orinoco, en más de 1.000 hectáreas del Parque Nacional Canaima también se busca oro. Indígenas de la Gran Sabana, forzados por la crisis humanitaria, participan en una actividad que amenaza uno de los rincones más biodiversos de la Tierra.