AUTOR
Diego Rojas Ajmad
Estampitas guayanesas
La identidad, esa memoria común de lo que somos, se forja día a día en la pregunta por saber de dónde vienen las cosas que hoy nos rodean. Es tejer un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.
Los enemigos de los libros
Los insectos, el agua, el fuego y el hombre han sido los enemigos más poderosos que han enfrentado los libros...
Las obras literarias son como los peces
Si las obras literarias fueran peces, tendríamos solo dos formas de estudiarlas: fuera del agua, sin vida, inmóviles; o en su propio medio, nadando a sus anchas en el amplio océano de los lectores.
Mis “influencers” literarios
La revista Cárcava cumplió su primer año. Para esa ocasión, los editores decidimos organizar una charla en donde habláramos acerca de nuestros escritores venezolanos favoritos. Estas fueron mis palabras.
Breve examen por el Día del Libro
Aquí te presento un test de diez preguntas que pondrán a prueba tus conocimientos acerca del libro y su historia. ¡Buena suerte!
Don Tulio y la ciencia ficción
La ciencia ficción tiene el poder de hacernos soñar con el futuro, al mismo tiempo que nos arroja a la cara los defectos y flaquezas de hoy. Eso fue lo que intentó Tulio Febres Cordero desde la Mérida de principios del siglo XX.
Xicotencatl: la primera novela histórica e indigenista del Nuevo Mundo
En las obras literarias también se registra el cambio de las sociedades. Allí, entrelíneas, es posible encontrar lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos.
La biblioteca en el fondo del río
Gran parte de nuestra biblioteca colonial guayanesa se encuentra en el fondo del río. Allí, en medio de peces y manglares, reposa nuestra memoria perdida.
El Centro Científico-Literario de Ciudad Bolívar y la revista Horizontes
Aunque usualmente lo olvidamos, los grupos culturales, así como las revistas, también forman parte de la historia de la literatura...
El monstruo de la complejidad
No es fácil ver al monstruo de la complejidad; sin embargo, quien logra avistarlo, quien al menos localiza su rastro, nunca más llega a percibir al mundo de la misma manera.