Le aconsejó al dictador nicaragüense que no “abandone la democracia” y “la libertad de expresión”. Parece que más allá de la crítica y recomendaciones, cree que en Nicaragua restan algunas pizcas de “democracia” y “libertad de prensa”. | Foto ZUMA Press
En Perú son de “lengua fácil” para acusar y denunciar e imaginativos para inventarle “malos pasos” a la gente pública. También son muy diligentes y de “gatillo fácil” en materia de disolver congresos y destituir presidentes. | Foto AFP
El gol que hizo “con la mano” a Inglaterra en el Mundial de México de 1986. Para los argentinos fue la “revancha” por la derrota en la guerra de Las Malvinas. Un triste consuelo. Fue el gol más recordado del astro argentino.
Biden, en tanto, bastante tendrá con sus propios problemas internos, con los estadounidenses partidos en dos y con un Trump que, si se muda de la Casa Blanca, va a fastidiar mucho desde el llano.
Bolivianos radicados en Argentina votaron por Luis Arce, el triunfante candidato de Evo. Pero si alguien piensa que tras ello se inició el éxodo desde Buenos Aires hacia el altiplano, se equivoca. Una cosa es votar alegremente -e irresponsablemente- y otra cosa masticar piedras.
Nada fácil su gestión y hoy también es blanco de las críticas izquierdistas. Sin embargo la señora Áñez se comprometió a llamar a elecciones libres y antes de un año cumplió. Hubo elecciones y ganó el candidato de Evo, Luis Arce.
El presidente Alberto Fernández no debe ser ajeno dado su historial en el manejo y uso de mecanismos “cosméticos” para controlar la prensa y la información.
Daniel Ortega utiliza mecanismos “traperos” para acabar con la prensa y los medios independientes del sufrido país centroamericano. Hace funcionar al fisco, envía inspectores que rápidamente encuentran elementos y faltas para sancionar a los medios.
La libertad de expresión, sin duda, está en peligro en El Salvador. Y cuando la libertad de expresión es víctima es porque sus victimarios pretenden hacer lo que quieran, sin que se los moleste con críticas, denuncias o investigaciones periodísticas o detalles jurídicos.
“Alberto Fernández está mareado”… ¿Camino a Venezuela? Puede que sí puede que no, pero sin duda transita por terreno muy pedregoso y no se vislumbra un buen destino.