martes, 6 de junio de 2023
No menos de 10 empresas de alojamiento, restaurantes y agencias de viaje han cerrado temporalmente, o manifestado intención de cierre, al no tener capacidad para pagar el servicio de aseo urbano y mantenimiento de relleno sanitario.
Leannys Astudillo, directora de Madres Azules en Ciudad Guayana, afirma que para tener en Venezuela escuelas inclusivas es necesario coordinar el trabajo de diferentes sectores de la sociedad civil.
El párroco Jorge Carreño expresó que este servicio social que brinda la parroquia se extiende a todos, sin importar su religión, posición económica o creencia.
.

Pdvsa reactiva mesas de trabajo con representantes de estaciones de gasolina

Las cuatro mesas de trabajo que se organizaron para discutir los problemas de las bombas de gasolina son margen de comercialización, jurídica y legal, capital de trabajo (estatus de las estaciones de servicio) y suministro.

Tras publicarse corte del RE, Súmate exige al CNE explicar reducción de electores

La asociación civil señaló que el ente comicial incumple con sus deberes legales como ente rector del Poder Electoral de “garantizar la oportuna y correcta actualización del Registro Electoral, en forma permanente e ininterrumpida”.

En Día Mundial del Medio Ambiente exigen al Gobierno venezolano firmar y ratificar Acuerdo de Escazú

Venezuela es uno de los ocho países de la región que no lo ha suscrito, pese a que como lo advierten varias ONG, “es un territorio donde la minería, los derrames petroleros y la deforestación, entre otros problemas, destruyen ecosistemas sensibles”.

12 claves para entender el dogma de la Santísima Trinidad

A la Santísima Trinidad se le considera el principal dogma de la religión católica, pues las escrituras sostienen que es la verdad de Dios difundida desde los apóstoles y aceptada por los fieles.

Deportes
DEPORTES

spot_img

Lo más reciente
RECIENTE

Francisco Arévalo: “El poder arbitrario pretende borrar todo rastro de modernidad con la desmemoria”

El poeta, novelista y promotor cultural expresó su preocupación por el retroceso cultural que está viviendo el país en el que, a su juicio, se pretende borrar la modernidad que tuvo Venezuela a través de la desmemoria.

A 12 ascienden los fallecidos por derrumbe en mina de El Callao

Trascendió que más de 100 mineros han logrado salir con vida de la mina Isidora, luego de un derrumbe en el corredor vial Minerven-Caratal-Sosa Méndez, en El Callao.

Trabajadores de Sural exigen reactivación de la empresa y pago de beneficios acumulados tras 6 años de paralización

Los afectados solicitan la intermediación del Estado venezolano para reunirse con el propietario de la compañía, alegando que se han vulnerado todas las cláusulas de la contratación colectiva.

Ratifican solicitud de investigación penal a Alcaldía de Caroní y Fospuca por cobros indebidos y extorsión

Denunciantes reportan que la Fiscalía no ha asignado número de expediente ni fiscal para investigar a todas las instancias involucradas en la contratación de Fospuca Caroní.

Trabajadores de Venalum inician recolección de firmas para exigir elecciones sindicales en Sutralum  

Obreros instalarán puntos fijos en Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar y Upata para que aquellos trabajadores que estén desincorporados y deseen firmar puedan hacerlo.

Laboral y Economía

Variedades

Opinión

Ceguera ideológica lulática

Ceguera ideológica lulática

Las bibliotecas son como somos

Las bibliotecas son como somos

El país desde una esquina  

El país desde una esquina  

spot_img
spot_img

Especiales

El retorno anunciado del agua en Santa Elena de Uairén

El mayor poblado de Gran Sabana es una urbe amazónica típica: enclavada en un territorio indígena, el del pueblo pemón; rodeada de espacios naturales de inigualable belleza y valor. Su población se cuadriplicó en las últimas dos décadas debido a las estrategias de sobrevivencia fronterizas y a la dinámica minera. El crecimiento anárquico, la intervención de los cauces y drenajes provocaron en 2022 inundaciones atípicas. Los especialistas advierten que las aguas podrían alcanzar hasta tres metros en el Casco Central, si no se toman medidas.

Foto de la semana

Feproagro alerta que falta de combustible desploma 60% de la producción de carne y lácteos en Bolívar. Los ganaderos denuncian la desatención y falta de acompañamiento del Estado, toda vez que compiten en desventaja con el avance de la minería.

En 1999 Vista al Sol era vislumbrada como parroquia modelo de San Félix

Se hablaba de un plan que implicaba unos 4 o 5 meses de intensas actividades, debido a que el gobernador de ese entonces “selló un pacto” con los vecinos para la recuperación de infraestructuras físicas, calles, avenidas, escuelas, módulos de salud y lugares públicos de la parroquia Vista al Sol.

Hace 24 años Fundeporte estuvo en riesgo de cierre ante la falta de recursos y presupuesto

La nota de prensa publicada el viernes 16 de abril de 1999 recoge declaraciones de quien en ese entonces fuera presidenta de la institución: Nirvia de Henning, cuyos testimonios hablan de un reducido presupuesto, inseguridad y falta de recursos en Fundeporte, situación aún vigente después de 24 años.

Sidor: de joya industrial del Caribe a complejo empresarial paralizado

El reporte publicado el 1 de marzo de 1999 narra las afirmaciones del gobernador de ese entonces, Jorge Carvajal Morales, quien consideraba que la etapa de privatización que vivía Sidor no podía subordinarse a “pretextos de libertad económica”.

Lo más leído
DESTACADO