

Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado en El Helicoide
Familiares han denunciado que no han podido tener acceso a su expediente, por lo que se desconocen los cargos imputados.
Familiares han denunciado que no han podido tener acceso a su expediente, por lo que se desconocen los cargos imputados.
Las autoridades recomiendan seguir los reportes oficiales y tomar precauciones, especialmente ante la posibilidad de ráfagas de viento o tormentas eléctricas.
La jornada representó una oportunidad única para que cientos de bolivarenses se postularan a empleos en diversos sectores, accediendo a procesos de selección directa con las empresas participantes.
María Moreno advierte que la enfermedad continúa propagándose con el paso de los días, mientras los afectados siguen sin acceso a medicamentos ni asistencia sanitaria.
Datos de la OMS, difundidos en agosto del año pasado, indican que el número de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna en todo el mundo ha aumentado en más de 10% en los últimos 12 años.
El alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, indicó en una conferencia de prensa que de esos 75 cuerpos recuperados en su zona, 48 eran adultos y otros 27 niños.
Con Scarlett Johnasson a la cabeza, la película que continúa la saga iniciada en 1993 por Steven Spielberg se quedó cerca del récord que mantiene Lilo & Stitch.
Fue apresado por publicar un video en el que invitó a trabajadores de las empresas básicas a acudir al llamado hecho por María Corina Machado para tomar las calles el 9 de enero.
La próxima semana se llevará a cabo una reunión con representantes de sectores productivos de Guayana, con la finalidad de hallar soluciones a los numerosos reclamos que provoca la gestión de la recolectora de desechos.
El 2 de julio de 1961, el presidente de la República de Venezuela, Rómulo Betancourt, colocó la piedra fundacional de Santo Tomé de Guayana, unificando las localidades de San Félix y Puerto Ordaz, lo que hoy se conoce como Ciudad Guayana.
En el municipio Caroní se estima que hay unos 991 mil habitantes al día de hoy, convirtiéndose así en la quinta ciudad más poblada del país. Seguidamente estarían Maracay, Barquisimeto, Valencia, Maracaibo y Caracas.
Este medio de comunicación reiteró su estandarte de ser la voz de los ciudadanos ofreciendo información veraz y el servicio a las comunidades.
Fue apresado por publicar un video en el que invitó a trabajadores de las empresas básicas a acudir al llamado hecho por María Corina Machado para tomar las calles el 9 de enero.
La próxima semana se llevará a cabo una reunión con representantes de sectores productivos de Guayana, con la finalidad de hallar soluciones a los numerosos reclamos que provoca la gestión de la recolectora de desechos.
El 2 de julio de 1961, el presidente de la República de Venezuela, Rómulo Betancourt, colocó la piedra fundacional de Santo Tomé de Guayana, unificando las localidades de San Félix y Puerto Ordaz, lo que hoy se conoce como Ciudad Guayana.
En el municipio Caroní se estima que hay unos 991 mil habitantes al día de hoy, convirtiéndose así en la quinta ciudad más poblada del país. Seguidamente estarían Maracay, Barquisimeto, Valencia, Maracaibo y Caracas.
Este medio de comunicación reiteró su estandarte de ser la voz de los ciudadanos ofreciendo información veraz y el servicio a las comunidades.
El Estado venezolano convirtió a los indígenas waraos en un pueblo de migrantes forzados, como consecuencia de un continuum degradé de sus dinámicas de vida. En ella, se incumplen las leyes y se establecen políticas de marginalización. Ante esto, el establecimiento de comunidades de esa etnia en otras ciudades, dentro y fuera del país, ha significado su transculturización, para poder adaptarse y sobrevivir.