El ganador de la categoría Cobertura, publicado en Correo del Caroní, muestra que 238 indígenas de las etnias warao y jivi viven en Cañaveral, el vertedero a cielo abierto de Ciudad Guayana.
El exferrominero informó que entregó la solicitud de reenganche a la estatal, solicitud que fue recibida, firmada y sellada. Le dijeron que el lunes 4 de julio recibirá respuesta a su petición.
Mediante un comunicado, la gerencia de Ferrominera Orinoco denunció ser víctima de “ensañamiento mediático” por parte de la prensa regional e instó a las autoridades a tomar cartas en el asunto.
La familia de mastólogos presentó en el Congreso Nacional de Cirugía un video sobre la Disección Axilar Dirigida usando carbón vegetal como marcador. La técnica permite que solo se extraiga el ganglio afectado negativizado con quimioterapia.
Vía Twitter la alianza opositora informó que la cita calificada como constructiva se celebró “en la búsqueda de soluciones en favor del pueblo venezolano”.
El juez argentino Federico Villena convocó al FBI para que se integre a una mesa de trabajo de los diversos cuerpos de seguridad de Argentina con el fin de analizar la evidencia respecto al caso.
Según el Observatorio de Universidades (OBU), 4 de cada 10 universitarios que prestan atención en los centros de salud usan insumos que proveen los pacientes o familiares.
También recordaron que la tasa del Banco Central de Venezuela pasó de 4,42 a 5,46 bolívares. “En 3 meses le quitaron 8$ a pensiones y salarios” y advirtieron que la tendencia sigue siendo la devaluación.
Trabajadores señalan que 3 de los 16 sidoristas bajo amenaza de despido permanecen desactivados, pese al compromiso de la directiva de reincorporarlos a sus puestos si dejaban de protestar.
Desde hace cuatro años con ayuda de los feligreses y de empresas privadas se ha logrado acondicionar la capilla del templo y el nuevo objetivo es levantar paredes y poner aires acondicionados.
Las casi 40 personas desaparecidas que registró Codehciu en su último informe se reportaron entre septiembre de 2021 y abril de 2022. Sifontes, Sucre y El Callao son los municipios con más casos. Sobre las ejecuciones extrajudiciales, Caroní, El Callao y Piar fueron los municipios con más registros.
Presumen que la profanación de la tumba de la 'Negra Isidora' se dio para actos de santería o brujería. El próximo año se cumplen 100 años del nacimiento de esta importante cultora insigne de El Callao.
Como en el resto de las empresas de Guayana, refieren que las condiciones laborales han desmejorado desde la implementación de la nueva maqueta salarial y que hay dos meses de retraso en el cobro de beneficios estadales.
Especialistas consideran que, aunque en los últimos dos años los casos de malaria han disminuido al sur de Bolívar por la intervención de ONG, la enfermedad se diseminó por todo el país y harán falta al menos ocho años y voluntad política del Estado para controlarla.
La fecha propuesta para el Día Nacional del Calipso es el 17 de agosto, en honor al nacimiento de la 'Negra Isidora', pionera en el uso de este género musical en El Callao.
En abril de 1987 Guayana vivió los escasez de tres productos básicos y el incremento en los precios de varios. “Ya nosotros no vamos a encontrar qué vender en nuestros negocios”, expresó una comerciante afectada.
Entre los objetivos al construir esta arteria vial estaban reactivar la economía en la región y facilitar el transporte de los trabajadores de las empresa básicas de Guayana.
Caperucita roja, rumberas, fantasías, enfermeros, princesas y príncipes, entre otros, eran los disfraces que los niños guayaneses lucían en las calles de Ciudad Guayana en los carnavales de 1985.
En Ciudad Bolívar, a 257 años de su fundación, hay una “corte de los milagros” que enfila lanzas por una elección que ni sirve, ni proporcionará soluciones a la miseria.