La candidata a las primarias de la oposición aparece como representante del Partido de Acción Nacional, -que maneja el excandidato presidencial Luis Ratti- ante la Comisión de Primaria.
Los médicos señalan que a pesar de las campañas para un diagnóstico oportuno de cáncer de mama a través de mamografías, en muchos casos las pacientes no buscan los resultados. A la par alertan que cada vez hay más diagnósticos positivos en mujeres menores a 30 años.
Aliana Estrada hizo una inspección en las instalaciones del Mercado Municipal de Caroní, donde evidenció botes de basura cercano a las orillas del río Orinoco.
Tras una reunión sostenida entre las autoridades del CNE y la CNP, Amoroso afirmó que la postergación del proceso obedece a lapsos necesarios para garantizar la transparencia de la elección.
Con pancartas, carteles y consignas, movimientos feministas exigieron el respeto a los derechos sexuales y reproductivos en una actividad que recibió por nombre Concentración Verde.
Aunque el paso por el puente está habilitado desde el pasado 15 de noviembre, solo se permitía el paso peatonal. Esta nueva medida habilita el tránsito de vehículos de carga y de pasajeros.
La Asociación de Gasolineros de Guayana exige a la municipalidad llegar a un acuerdo para reducir las tarifas por concepto de aseo urbano, que van entre 300 y hasta 800 dólares mensuales.
El reportaje de Armando.Info y El País de España revela una radiografía satelital de pistas aéreas en los estados Amazonas y Bolívar desde donde se transporta ilegalmente el oro producido en el Arco Minero del Orinoco.
Unas 70 personas se sumaron a las actividades con motivo del Día Mundial de la Paz, este 21 de septiembre. En Ciudad Guayana se realizó una caminata desde la plaza La Navidad hasta la plaza Villa Alianza.
Fedecámaras Bolívar indica la constante depreciación de la moneda nacional suscita que un dólar se pueda comprar más artículos, pero se necesitan más bolívares para comprar dólares.
Afectados manifestaron que el desalojo se llevó a cabo de forma violenta y exigen a la municipalidad que les ofrezca alguna opción para poder continuar laborando.
En Los Teques, estado Miranda, Daniel compró hasta las hojas para escribir la historia médica de su abuelo Venancio, quien sufrió un desmayo y llegó con un brazo inmóvil a la emergencia de un hospital público. En dos días gastaron más que todo lo que Venancio cobraba en un año por su pensión de vejez.
El Tribunal Quinto de Control en Bolívar ordenó el retiro de más de 30 gabarras de la empresa ACBL, que permanecen abandonadas y oxidadas, afectando la salud, pesca y agricultura de la comunidad kariña.
Se hablaba de un plan que implicaba unos 4 o 5 meses de intensas actividades, debido a que el gobernador de ese entonces “selló un pacto” con los vecinos para la recuperación de infraestructuras físicas, calles, avenidas, escuelas, módulos de salud y lugares públicos de la parroquia Vista al Sol.
La nota de prensa publicada el viernes 16 de abril de 1999 recoge declaraciones de quien en ese entonces fuera presidenta de la institución: Nirvia de Henning, cuyos testimonios hablan de un reducido presupuesto, inseguridad y falta de recursos en Fundeporte, situación aún vigente después de 24 años.
El reporte publicado el 1 de marzo de 1999 narra las afirmaciones del gobernador de ese entonces, Jorge Carvajal Morales, quien consideraba que la etapa de privatización que vivía Sidor no podía subordinarse a “pretextos de libertad económica”.
Hasta la tarde del 13 de septiembre, la supuesta muerte de El Aissami, como lo informó el portal ABC (de Nueva York) el 12 de septiembre, es un misterio. Ni el gobierno de Nicolás Maduro ni familiares se han pronunciado sobre el tema.