

Cámara de Comercio abordó las obligaciones legales del empleador en un esclarecedor foro
En el evento, Inpsasel anunció que una vez al mes funcionarios visitarán Ciudad Bolívar para recibir los informes de las empresas.
En el evento, Inpsasel anunció que una vez al mes funcionarios visitarán Ciudad Bolívar para recibir los informes de las empresas.
De cara al segundo semestre del 2025, esperan impulsar actividades para atraer a nuevos agremiados, especialmente presentando a la cámara como una instancia de apoyo para empresarios emergentes.
“Todo ahora es más digital (…) Tenemos un crecimiento altísimo del uso del bolívar”, señaló Luis Antonio Villegas, ministro de Comercio Nacional.
Felizzola concluyó que Venezuela ya se encuentra en la emergencia climática, principalmente por los periodos de lluvias y sequías extremos; por lo tanto, es urgente que el país se monte en la carrera energética.
El 95,08% de los fallecidos es mayor de 65 años, y de ellos el 59,24% es mujer, más vulnerables y de edades más avanzadas.
La nueva versión con tintes de humor, protagonizada por David Corenswet, recaudó 122 millones de dólares solo en los cines de Estados Unidos, lo que la posiciona como el tercer estreno más taquillero del año.
Un estudio reciente del Instituto Danés del Cáncer en Copenhague sugiere una conexión entre la exposición a la contaminación atmosférica y un mayor riesgo de desarrollar meningioma, un tipo común de tumor cerebral.
Según los habitantes del sector rural, la falta del puente afecta más del 80% del proceso económico, puesto que se ven limitados de vender sus cosechas en los mercados municipales de Delta Amacuro y Bolívar.
Los vecinos pasan sus días entre botes de aguas servidas, aguas estancadas, un centro hospitalario inoperativo y el no registro de nuevos nacimientos, porque las parturientas no deben trasladarse a otros municipios para dar a luz.
Esta propuesta responde a que los docentes nacionales recibieron su bono cercano a los 54 dólares, mientras que en el mejor de los casos los regionales llegan a recibir el equivalente a 16 dólares.
Las madres para estas fechas permanecen en vigilia. Se recuestan para calmar los llantos de sus hijos ante las fuertes precipitaciones, pero aseguran que tienen las cholas pegadas de la cama por si “tenemos que salir corriendo”.
En agosto de 2018, el río Orinoco alcanzó niveles muy cercanos e incluso superiores a récords históricos, provocando inundaciones masivas y afectando a decenas de miles de personas en varios estados de Venezuela, especialmente Amazonas, Bolívar, Apure y Delta Amacuro.
Según los habitantes del sector rural, la falta del puente afecta más del 80% del proceso económico, puesto que se ven limitados de vender sus cosechas en los mercados municipales de Delta Amacuro y Bolívar.
Los vecinos pasan sus días entre botes de aguas servidas, aguas estancadas, un centro hospitalario inoperativo y el no registro de nuevos nacimientos, porque las parturientas no deben trasladarse a otros municipios para dar a luz.
Esta propuesta responde a que los docentes nacionales recibieron su bono cercano a los 54 dólares, mientras que en el mejor de los casos los regionales llegan a recibir el equivalente a 16 dólares.
Las madres para estas fechas permanecen en vigilia. Se recuestan para calmar los llantos de sus hijos ante las fuertes precipitaciones, pero aseguran que tienen las cholas pegadas de la cama por si “tenemos que salir corriendo”.
En agosto de 2018, el río Orinoco alcanzó niveles muy cercanos e incluso superiores a récords históricos, provocando inundaciones masivas y afectando a decenas de miles de personas en varios estados de Venezuela, especialmente Amazonas, Bolívar, Apure y Delta Amacuro.
El Estado venezolano convirtió a los indígenas waraos en un pueblo de migrantes forzados, como consecuencia de un continuum degradé de sus dinámicas de vida. En ella, se incumplen las leyes y se establecen políticas de marginalización. Ante esto, el establecimiento de comunidades de esa etnia en otras ciudades, dentro y fuera del país, ha significado su transculturización, para poder adaptarse y sobrevivir.