
La reunión tiene entre sus objetivos el “fortalecimiento de la economía indígena como una alternativa absolutamente necesaria para garantizar el futuro de la vida”.
El cardenal Baltazar Porras, arzobispo metropolitano de Caracas, sostuvo que el documento está prescrito por el Vaticano.
El alimento escolar, es en la mayoría de los casos, la única opción para que un niño o estudiante indígena de esta zona pueda ingerir un alimento relativamente balanceado.
24 estudiantes del Colegio Los Próceres, de Puerto Ordaz, clasificaron para la final de las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas, que se realizarán en Indonesia el próximo mes de agosto.
La investigadora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), María Eugenia Grillet, señala que es urgente atender el eventual aumento del dengue en Bolívar y Amazonas producto del aumento y propagación del mosquito patas blancas.
El más reciente concierto del cantautor venezolano coincidió con el estreno de su tema El último tren, de su próximo álbum Ida y vuelta.
Dos de cada cinco estadounidenses utilizan TikTok como motor de búsqueda y casi una de cada diez personas de la generación Z tienen más probabilidades de confiar en TikTok que en Google.
La premisa de esta iniciativa es que los venezolanos tienen la capacidad de discernir, de tener criterio y emprender acciones para el futuro que desean.
La experta en seguridad alimentaria e integrante de la ONG Cáritas Venezuela, Susana Rafalli, considera que la vulneración al derecho fundamental de la alimentación ha sido una constante desde 2014.
Durante 37 años esta asociación civil sin fines de lucro ha contribuido con la conservación de la biodiversidad del país.