Un motín en la Comandancia General de la Policía del estado Carabobo generó fuertes enfrentamientos entre familiares y funcionarios de los cuerpos de seguridad este miércoles. Aunque no existe una información oficial sobre el número de fallecidos, fuentes periodísticas manejaron la cifra extraoficial de 78 muertos.
Desde la madrugada de este miércoles la situación en la comandancia policial de Valencia estaba tensa tras el inicio de un motín por parte de los internos, quienes habrían originado el incendio que terminó con la vida de al menos cinco reos y en el que dos policías habrían resultado heridos.
Los familiares de los privados de libertad llegaron desde las primeras horas de la mañana del miércoles a la sede policial para conocer el estado en que se encontraban los internos, pero hubo total hermetismo por parte de las autoridades de la comandancia que no fue posible saber la situación de los reos.
“No nos han dicho nada. Pido que (las fuerzas militares y policiales) no los traten como perros, que no les lancen gasolina, les lanzaban plomo (disparaban) para adentro como si ellos fueran perros”, declaró Lissette Mendoza, madre del privado de libertad Yorman Salazar, de 19 años.
“Él está detenido por robo, pero no por eso pueden quitarle la vida como si él fuera un perro”, añadió la trabajadora del hogar de 35 años sobre un motín que comenzó pasadas las 4:00 de la mañana.
El martes, los reclusos recibieron la visita de sus familiares y estaban “presos pero bien”, señaló Mendoza, quien desconoce cómo se encuentra su hijo.
|
La agencia de noticias EFE pidió una declaración oficial a los responsables policiales, pero fue negada.
La falta de información caldeó los ánimos de los parientes, quienes en horas del mediodía se enfrentaron con funcionarios de Policarabobo para exigir respuesta. Estos últimos dispersaron a los manifestantes con bombas lacrimógenas.
“Hay una contingencia, tienen que darnos tiempo para manejar la información”, pidió en medio de la refriega un agente antidisturbios a los afectados.
En el proceso, un grupo de periodistas que hacían la cobertura del suceso fueron agredidos por los funcionarios policiales, tal y como lo denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa en su cuenta de Twitter:
Hasta el cierre de esta edición, ni Policarabobo ni el Ministerio de Asuntos Penitenciarios había emitido un parte sobre el hecho, ni mucho menos, sobre el número de fallecidos.
La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) ha denunciado en reiteradas ocasiones la superpoblación de las prisiones y calabozos policiales en el país y la precaria condición en la que se encuentran los presos.
Su director, Humberto Prado, reiteró las advertencias que desde su organización vienen manifestando sobre el estado de los retenes policiales y cómo esto incide en la vida e integridad física de los reos. “La negligencia de las autoridades sigue causando víctimas”, apuntó en un mensaje a través de la red social Twitter.
|
Los hechos
|
Versiones extraoficiales indican que se registró una situación irregular en una de las celdas de este comando policial, cuando unos apresados lograron despojar de su arma a un funcionario de guardia y este fue herido en la pierna.
De inmediato se generó un incendio que alcanzó a colchonetas y las llamas se extendieron rápidamente. Se desconoce cómo se inició el fuego. Versiones apuntan a que fue un grupo de reos que, al ver que las fuerzas del orden no accedían a sus peticiones, iniciaron una protesta incendiando sus propios bienes.
Según esta versión, la situación se salió de control cuando el fuego comenzó a hacer estragos en la población penal que desesperados trataban de salir pero no pudieron. El incendio a los colchones y algunos enseres causó un número no determinado de presos fallecidos por asfixia, quemaduras y polifracturas que se causaron cuando intentaban salir del encierro.
Al lugar llegaron comisiones de la Policía de Valencia, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y de otras estaciones policiales de la Policía del estado Carabobo.
Asimismo, efectivos de los bomberos de San Diego, Guacara, Protección Civil y bomberos de Carabobo participaron en la sofocación y control del fuego dentro de los calabozos.
Después que los bomberos controlaron el fuego, un grupo mixto de la Policía de Carabobo y del Cicpc abrieron un boquete en una de las paredes de los calabozos para rescatar a los presos que sobrevivieron al incendio de colchones.
Una fuente extraoficial dijo que, varios de los privados de libertad presentan quemaduras de primer, segundo y tercer grado. (Con información ACN, Efecto Cocuyo, EFE, El Carabobeño)
|
Una Ventana a la Libertad responsabiliza La ONG Una Ventana a la Libertad responsabilizó al Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario y de su titular, Iris Varela, por el resultado del motín ocurrido este miércoles en la Comandancia General de la Policía del estado Carabobo. “Queremos responsabilizar de manera directa a la ministra Varela y al Ministerio de Servicio Penitenciario por este hecho que acaba de ocurrir en la Policía de Carabobo. Esta es una situación que desde Una Ventana a la Libertad la hemos venido denunciando desde hace varios años”, destacó el director de la organización, Carlos Nieto Palma. De igual manera señaló que los informes de la ONG defensora de derechos humanos, demuestran con cifras la crítica situación que se vive en los calabozos policiales del país. “Es grave y alarmante. Lo que ocurrió en Carabobo hoy es una muestra de ello y eso se vive en toda Venezuela”, dijo. Aseguró que todas las policías del país se encuentran en un estado de caos por la negligencia del ministerio referido que no soluciona el problema. “Debemos recordar que desde hace varios años este ministerio prohíbe el ingreso de nuevos reclusos a los recintos carcelarios si no son autorizados por ellos y para que den la autorización hacen unas exigencias a los organismos policiales y en muchos casos a los familiares le es imposible de cumplir como comprar un kit que incluye colchonetas y uniformes, así como útiles personales”, añadió. Nieto Palma además indicó que hace ya siete años, cuando el ministerio fue creado, la ministra Iris Varela ofreció construir un recinto penitenciario en cada estado del país exclusivamente para albergar a personas procesadas en estos casos, como centros de detención preventivas, y no han hecho ninguno. “Esto es lo que ha creado el caos que se vive en toda Venezuela”, advirtió y refirió que las cifras indican que hay un hacinamiento de un 300% aproximadamente en los centros de detención preventiva. De igual forma recordó que los funcionarios policiales tienen como función primordial dar seguridad a los ciudadanos, su labor no consiste en cuidar presos. Tampoco los centros de detención preventiva están acondicionados para mantener a los detenidos por más de 48 horas y algunos permanecen años recluidos allí. Familiares a las afueras del Comando de Policarabobo aseguraron que las condiciones de hacinamiento generan un malestar entre los detenidos que esperan sus traslados a centros como el Internado Judicial de Carabobo o que les otorguen la libertad. Denuncian que el retardo procesal también contribuye a que los presos permanezcan más tiempos en calabozos construidos para no más de 40 personas y que albergan más de 100, en condiciones de insalubridad. (Prensa UVL) |
|