Esta modalidad de perjuicio contra los ciudadanos que dependen del transporte público para trasladarse de un sitio a otro de Ciudad Guayana, afecta a cientos de personas diariamente que han tenido, incluso, que aguantar que les rompan los billetes en la cara. El trato violento contra los usuarios se agrava y a pesar de las denuncias no hay respuesta por parte de autoridades o representantes gremiales.
El bloque no pudo aprobar el rechazo a la constituyente ni demás desmanes dictatoriales, porque no hubo consenso en dos tercios de los miembros.
Un año de trabajo de investigación periodística del Instituto de Prensa y Sociedad evidencia que Venezuela no cumplió la meta del milenio, en cuanto a cifras de mortalidad infantil en menores de cinco años, aun cuando reportes oficiales señalan que las estadísticas han disminuido.
Los voceros universitarios defienden el derecho de la disidencia y la opinión crítica y rechazan la violencia, detenciones, intimidación y abusos por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, contra periodistas y sus equipos durante la cobertura de las movilizaciones de protesta en el país.
Noticias falsas, desinformación y propaganda se suman a las principales preocupaciones de organizaciones como la ONU, OEA, Human Rights, Osce y la Cadhp, cuyos representantes emitieron un comunicado conjunto que hoy rescatamos a propósito de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
A escasos meses de cumplir 87 años de vida, César Mendoza, quien junto a hombres como Rafael Alfonzo Ravard y Leopoldo Sucre Figarella sembró las bases del desarrollo de la Guayana moderna, murió este jueves en la mañana en Puerto Ordaz.