@OrianaFaoro
Entre los votantes había una convicción: el país necesita un cambio. Los electores de este domingo en Ciudad Guayana, tanto afectos al oficialismo como a la oposición, coincidían en la necesidad de cambiar radicalmente la situación del país, sobre todo la escasez y altos precios de la comida.
|
La afluencia de electores no fue grande, pero sí fluida. Todos los asistentes eran, en su mayoría, adultos contemporáneos y de la tercera edad. Los jóvenes estudiantes fueron los grandes ausentes.
“Lo que nosotros queremos es salir a la calle y poder hacer un mercado, elegir qué comprar… no salir y que una harina (de maíz) esté en 20 mil bolívares”, fue el anhelo que manifestó María Pérez, quien se dedica a la repostería, desde el Fe y Alegría de Vista al Sol.
Pérez no indicó su tendencia política, pero su discurso era igual al de todos los consultados. Se parecía al de Yusmary Figuera, habitante del otro lado de Ciudad Guayana, en el sector Villa Bahía. Con planillas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en mano, también expresó su deseo de que se mejore el abastecimiento de alimentos y la reconciliación nacional. Su esperanza está en el candidato oficialista.
Las ganas de cambio como motor del voto regional en Guayana sucede luego de 12 años consecutivos del pesuvista Francisco Rangel Gómez, como gobernador del estado Bolívar.
Según la ONG mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, Ciudad Guayana es la tercera ciudad más violenta de Venezuela y la octava más peligrosa del mundo, índice que ha hecho mella en los guayacitanos.
De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), la canasta alimentaria costó 2.938.277,19 en agosto y 14 productos de su contenido estaban escasos en todo el país.
De 10 electores consultados, todos consideraron que la escasez de comida es el principal problema a resolver en el estado. Ocho de ellos refirieron en segundo lugar la delincuencia, seis la escasez de medicinas, y uno solo mejorar el transporte público.
Cambiar la revolución
A las afueras del Fe y Alegría de Vista al Sol, en San Félix, Argenis Urbaneja sostuvo que: “votar es lo necesario porque, a conciencia, nuestro país está pasando por momentos difíciles. Soy un revolucionario y yo apoyo al PSUV, y salí hoy es por el cambio… para que atiendan mejor a los viejitos, que haya trabajo, que haya futuro”, subrayó.
Para la sidorista Odalis Pino, hay que mejorar el abastecimiento de comida y erradicar la delincuencia. “Hay que frenar a esa gente que se apodera de lo ajeno… Yo ya escogí al hombre que va a cambiar eso”, dijo, al referirse abiertamente a Justo Noguera Pietri. Consideró que la actual gestión pesuvista necesita un cambio para reordenar la región.
Oraima Arteaga, desde el liceo Oscar Luis Perfetti, no opinó lo mismo. Para ella, la actual gestión gubernamental no puede continuar. Un cambio en la corriente política del nuevo gobernador es lo que generaría un cambio, “porque este estado lo sumieron en una desidia total”.
Rojos o blancos, todos los electores que acudieron a la votación reconocen el valor democrático del sufragio y coinciden en la necesidad de revertir las políticas que sumieron a la región en una crisis de servicios públicos. Rangel Gómez abandona la gobernación con poca popularidad, incluso, entre sus propias filas del PSUV.
![]() MÁS INFORMACIÓN Rangel Gómez: Sus infortunios en ocho tiempos |